
Así trabajan las escuelas
En el marco del Proyecto "Uniendo Eslabones construímos cadenas" celebrando el mes del niño, los alumnos de 4to grado participan de una jornada de Actividades Lúdicas junto con sus familiares.
El prof. de Educación Física MAximiliano Outumuro fue el encargado de coordinar las actividaes junto con la docente de grado Karina Jofré



Compartimos el trabajo de los alumnos de toda la institución de la escuela "Alfredo Orgaz" de Barrio San Jorge.
Junto a la Seño de Plástica Victoria Bruno y Mamás realizaron hermosos murales, el eje de los mismos fueron Derechos de los Niños y del adulto.




Biblioteca "Arbolito" de la Escuela "ARSENIO MURUGARREN"



Jabones Artesanales
alumnos de Sexto grado "A" de la escuela Julio gonzàlez elaboran jabones artesanales junto con su seño Claudia Falciani




Alumnos de la escuela Arsenio Murugarren y su propuesta de Kiosco Saludable
¡En la escuela votamos por lo saludable!
Desde este año la escuela Arsenio Murugarren tiene un kiosco diferente. Allí, vas a encontrar: agua, cereales ,frutas, yogurth, gelatinas , sandwichs con pan de salvado entre otras opciones.
En estos días, estamos eligiendo el nombre de nuestro kiosco. Los chicos de quinto y sexto proponen los nombres y son los encargados de elaborar folletos y afiches a modo de “hacer campaña” , difundiendo ideas y motivos del nombre posible. También realizarán las boletas correspondientes a cada propuesta expuesta.




Todos los niños del colegio participarán, “pudiendo elegir” de manera democrática, por medio del voto depositado en una urna.
Las opciones propuestas son .......
-
“Los Minions saludables”.
-
”Maxikiosco saludable”.
-
“Chico Saludable”.
-
“Mini kiosco saludable”.
-
”Comprando por nuestra salud”.
-
“Fruti nutricón”.
-
“Lluvia saludable”.
-
“Mini muru”.
-
“Divertido y saludable”.
-
“De todo un poco muni loco”.


alumnos de la Escuela Arsenio Murugarren en el espacio de Jornada Extendida trabajan
El Derecho a la Identidad
Cada alumo se presenta escribiendo un verso de una canción








Desde las áreas de Música y Plástica, con los niños y niñas de 4to. y de 6to. grado, en JORNADA EXTENDIDA, se organizó la celebración de la Pachamama en la escuela Arsenio Murugarren, de barrio Santa Cecilia, cuyo Proyecto especifico se vincula directamente con los Derechos Ambientales.
Dicha festividad, originaria del Noroeste argentino y de las zonas andinas de Bolivia y Perú, es un evento en el cual se celebra a Nuestra madre Tierra, agradeciéndole por todo lo que nos da (abrigo, alimento, agua, trabajo), pidiéndole lo justo, y devolviéndole lo necesario.
Agosto en nuestra zona, "marca el fin de la época seca; los pastores y agricultores les piden permiso respetuosamente a la Pacha, la Madre Tierra que da la vida, para abrirla y sembrarla. Ese día la Pacha se encuentra lista para recibir los regalos de sus hijos: las mejores comidas, la chicha, (...) la coca para que consuma" (http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=93316)
La ceremonia es grupal, y tiene diferentes momentos, los cuales fueron trabajados y preparados anteriormente en los espacios de aula-taller de ambas asignaturas, utilizando como recursos pedagógicos vídeos, imágenes proyectadas y canciones, trabajando y analizando el significado de sus letras y lo que visualmente y musicalmente nos transmite cada producción cultural.
Todos los alumnos y educadores, escribimos en un papel de color nuestro agradecimiento y nuestros pedidos, y trajimos el día de la ceremonia algo para compartir con nuestra tierra y con losdemas miembros de la escuela que participaron de ese momento.
Papeles de colores vivos, música alegre, reflexiones, respeto, y sobre todo, sentimiento de comunidad, con el medio ambiente y con el otro que esta a nuestro lado, son el resumen de la celebracion que ojala, repitamos, Año tras Año.
Prof. Carolina Carbone - Prof. Soledad Sgarella




Intervenciones que realizan las docentes facilitadoras de la escuela "RAúl Victorino Martinez", en el marco del proyecto "Reescribiendo la Identidad docente" son de la intervención:ntervención "logística de acto escolares"




Los profesores de las áreas especiales de la Escuela Julio González en el marco del proyecto "Uniendo Eslabones Construímos Cadenas" organizaron diferentes jornadas de trabajo con la presencia de familiaresnde los alumnos. En esta oportunidad a cargo del profesor de Deportes Nicolás Perugini la jornada se realizó en dos días, uno para turno mañana y otro para turno tarde Se realizaron juegos de lanzamiento al aro sumando puntos, lanzamiento a una lona con puntos y juegos de derribar conos , por ultimo se realizó la experiencia de slackline, deporte nuevo que consta en pasar por una linea de equilibrio atada a arboles, los padres ayudaban a los niños a pasar por ella.
Como cierre armaron rompecabezas con figuras geométricas.
la experiencia fue realizada por alumnos de 4,5,6 grado en sus respectivas horas de deporte en conjunto con los padres que asistieron
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
